Atracción - Penetración – Fecundación

Atracción - Penetración – Fecundación
proyección sobre vidrio y fotografía, 2008

nag nag nag

nag nag nag
cabs voltars

hugo

hugo
balls

un regalo para tronar ¡wow!

un regalo para tronar ¡wow!
sonic youth: sensational fix - obra de christian marclay

mississippi john hurt

fetiches críticos

fetiches críticos

paisaje después del temblor

paisaje después del temblor
invitación

versión en la 4a bienal de praga

versión en la 4a bienal de praga
dedicada a los martires de praga

libre de todo daño

libre de todo daño

cartel

cartel
libre de todo daño

domingo, 23 de mayo de 2010

"La exposición 'Fetiches críticos' rescata una cierta rama de reflexión económica surrealista disidente"

Arte contra las máscaras de la economía
FIETTA JARQUE 22/05/2010

Las paradojas y fracturas del sistema capitalista quedan al descubierto a través de dos exposiciones en Madrid que reúnen los trabajos de artistas contemporáneos. En ellas se analiza desde el concepto de modernidad hasta los de desarrollo y producción

Es la economía, estúpido". La frase acuñada durante la campaña de Clinton contra Bush en 1992 ha sobrevivido más allá de su contexto original. Y hoy la oímos gritar desde todos los rincones del planeta. Los artistas contemporáneos lo hacen a través de su lenguaje, y con una beligerancia y profundidad que se levanta como un reto a los análisis convencionales. Dos exposiciones heterodoxas que coinciden en Madrid proponen interesantes tesis que indagan en las causas de la presente crisis de la economía capitalista: Principio Potosí (Museo Reina Sofía) y Fetiches críticos. Residuos de la economía general (Centro de Arte 2 de Mayo). Ambas cuentan con un trío de comisarios-artistas-críticos de arte (alemanes los primeros, mexicanos los segundos) que han invitado a una serie de artistas de diferentes países a adherirse a sus planteamientos teóricos.

Los comisarios de la muestra 'Principio Potosí' dicen: "La crisis de hoy nos permite echar la vista atrás, al siglo XVI"

"El fetiche crítico es, en nuestro marco de referencia, la operación de objetos que exploran la falsa racionalidad del mercado y los intercambios que establecen nuestra sociedad moderna", explica Cuauhtémoc Medina, uno de los comisarios mexicanos junto a Mariana Botey y Helena Chávez McGregor. "En otro plano, si quieres, el concepto implica el rescate de una cierta rama de reflexión económica surrealista disidente, en contra de las suposiciones ilustradas de la hegemonía conceptual".

La exposición, que se inaugura el próximo martes, es la primera producida por este colectivo que publica un periódico de debate titulado El espectro rojo. "Nuestro proyecto consiste en agitar, pensar y hacer, sin conceder tregua", continúa Medina. Entre los veinte artistas que se presentan en la muestra madrileña están Santiago Sierra, Francis Alys, Karmelo Bermejo, Alfredo Jaar, Teresa Margolles o Raqs Media Collective, entre otros.

"Queremos generar un circuito de artistas y pensadores que se propongan reinventar la noción de pensamiento radical desde las cenizas, pero con la alegría elemental de asumir el mundo como un constante juego de poder y una construcción histórica honda y de largo plazo. Sin ensueños cristianos disfrazados, y con plena conciencia de que hacemos cultura en el mundo, pero que éste no acaba donde supone el sentido común".

¿Nos encontramos ante el arte político del siglo XXI? "Lo que usualmente designamos como 'arte político' se ha convertido, en términos generales, en la categoría con que aislamos cierta producción para anularla, precisamente porque aparece como 'política'. El arte es político todo el tiempo, pues vehicula y hace posibles ciertas subjetividades y acompaña ciertas formaciones sociales", dice Medina. "Esas dos hipótesis tienen una consecuencia: estar políticamente activo en el campo cultural supone trabajar en el borde en que cada operación estética es también un desplazamiento de poder, opinión, afecto y pensamiento, que faculta o no determinadas posibilidades de pensamiento y actividad social. No nos interesa hacer una exposición política: lo que cuenta en este caso es la clase de política que nuestra colaboración con artistas, teóricos y públicos dibuja como una alternativa".

Para abrir boca, un poco de anarquía contra uno de los padres del anarquismo. Karmelo Bermejo (Málaga, 1979) presenta su acción titulada 3.000 euros de dinero público utilizados en comprar libros de Bakunin para quemarlos en una plaza (2009). Una pira de libros a los que se prendió fuego una noche en el centro de Madrid. También el chileno Alfredo Jaar utiliza el fuego en su destrucción artística titulada Skoghall Konstall (2000). La mexicana Fritzia Irizar hace un molde en oro del desgaste de una herramienta de trabajo, en este caso, una llave de la serie Prótesis objetuales (2007).

Jota Izquierdo (Castellón, 1972) ha realizado, en colaboración con Abel Carranza, La obra de arte en su época de la reproductibilidad pirata (2010), basándose en documentación sobre formas de producción y distribución de los vagoneros en México. Y Vicente Razo, que ha inundado los servicios de correo comercial gratuito con argumentos de crítica de la teoría crítica, un trabajo que titula Capitalism is dead, de la serie Public Address (2009).

Por otro lado, Principio Potosí, la exposición en el Reina Sofía, también escapa a los cánones. El montaje se desarrolla en dos planos, hay que subir a unas plataformas o sillas como de árbitro de tenis para observar otro ángulo de su recorrido. Los comisarios Alice Creisher, Max Jorge Hinderer y Andreas Siekmann son artistas, comisarios y críticos de arte. En Alemania esta "especie", los Kritiker/Kuratoren/Künstler se conoce como KKK. "Pertenecemos a una generación que empezó a autoorganizarse porque no estábamos contentos de las curadurías de nuestras exposiciones. Como artista, te veían a menudo como una simple pieza de un trabajo de conjunto que no nos reflejaba y preferimos generar nuestras propias ideas. Muchas veces se pone una cartela sólo con el nombre, lugar y fecha de nacimiento, como si eso explicara algo de la obra", dice Siekmann.

Principio Potosí analiza el concepto de modernidad desde una óptica distinta. "Nos interesa explicar al público que se puede comprender la modernidad tomando como punto de inicio la distribución global del sistema capitalista, que empieza con la colonización de América", comenta Hinderer. La inmensa montaña de plata en territorio boliviano, explotada por el virreinato español, permitió que esa riqueza circulara hacia mercados del otro lado del globo. Los comisarios han seleccionado 13 pinturas coloniales andinas que muestran diversos aspectos del reflejo de ese intercambio y del impacto económico y social de esa explotación, junto a las que han realizado la misma cantidad de artistas contemporáneos, que han partido de ellas para su traslación a la realidad actual.

"La primera aproximación a las pinturas coloniales fue desde el punto de vista de la economía internacional", explica Creisher. "Porque si sigues la Ruta de la Plata de Potosí, ésta llega a España, sigue a través de Europa y termina en la India. Por eso es que no nos hemos concentrado en lo que es la pintura colonial en sí -como pudo ser la más conocida Escuela de Cusco-, sino sólo las que se sitúan en el contexto de Potosí. Nuestro proyecto histórico encaja bien con las reflexiones sobre lo que el neoliberalismo hace al mundo globalizado de hoy. Mucha gente se empieza a dar cuenta de lo que este fenómeno significa, mejor que lo que podía entenderlo en los años noventa, con la euforia financiera. La crisis de hoy nos permite echar la vista atrás al siglo XVI. Por eso invitamos a artistas internacionales de sitios del mundo que provienen de lugares del mundo que son los nuevos potosíes".

Entre los artistas que participan en esta muestra, que es más un recorrido que una exposición al uso, están Rogelio López Cuenca, Harun Farocki, León Ferrari, Matthijs de Brujine, Zhao Liang, Marcelo Expósito o The Migrant Workers Home.

"Todo lo que empobreció a Europa en el siglo XVI y XVII fue en gran parte debido a la circulación de la plata de Potosí", afirma Creicher. "Así es que no se trata simplemente de un continente que explota a otro, hay todo un proceso de explotación y enriquecimiento que abarca todo el mundo. Y esa es la historia que nos ha fascinado", según Creisher. "Esto tiene que ver con el concepto de acumulación primitiva (u originaria) acuñado por Marx. Todo el proceso de empobrecimiento de un lado y de enriquecimiento del otro culmina con el inicio de la industrialización del siglo XIX, y está muy bien descrito por Marx. Ahora, con el conocimiento que tenemos de lo que ocurrió con Potosí, sabemos que ahí se puede encontrar la prehistoria de ese término. Y eso sigue funcionando así, no es sólo un caso histórico".

Fetiches críticos. CA2M. Avenida de la Constitución, 23. Móstoles (Madrid). Del 25 de mayo al 29 de agosto. Principio Potosí. Museo Reina Sofía. Santa Isabel, 52. Madrid. Hasta el 6 de septiembre.

jueves, 20 de mayo de 2010

HOUSE OF GAGA

Galería de arte Ga ga...http://www.houseofgaga.com/index.php?h=652&w=1235

Cabaret Voltaire: Living legends (mute, 1990)

"The sound quality of these early CV recordings are by today's standards pretty thin--lots of treble, almost no bass and--it sure seems like it, kids--in mono of all things. Nevertheless, this shit is totally freaked out, even compared to other synth pioneers like Suicide. Maybe Kraftwerk on some kind of messed-up drug. What's even better is they don't totally abandon the song form. This isn't pop by a long stretch, but there's just enough structure to keep us dumb people interested. Also, no "best of seventies punk" compilation should be complete without "Nag Nag Nag." I'm serial" USAtheist.
These are the songs that made Industrial music. Sure, TG invented it, but this is the band that provided the blueprint for everyone after.

"Ultimately, "Mix-Up" is more solid for the early stuff, and it's hard to listen to all these singles put back to back. But a few tracks here, especially "The Set Up" and "Nag Nag Nag" are not only crazy influential, they're great listening."ultramouse.

"Had it, sold it, shouldn't have done that. A better compilation of early CV works you'll be hard pressed to find." cirithungol.

Juan Herida del Mississippi

Mi primera entrada en relación con la música es también un tributo a una de las voces más honestas y conmovedoras que desde mi adolescencia tocaron mi corazón: la de Mississippi John Hurt (Teoc, Misisipi, 8 de marzo de 1892,1 Grenada, Misisipi - 2 de noviembre de 1966), cantante y guitarrista de blues y folk.
Wikipedia "John Smith Hurt creció en la localidad de Ávalon, Mississippi y aprendió a tocar la guitarra con 9 años. Pasó parte de su infancia escuchando los viejos temas del blues mientras trabajaba como peón de granja en la década de los 20. En 1923, debutó de la mano de Willie Narmour, sustituyendo a su habitual compañero Shell Smith. Cuando Narmour tuvo la ocasión de grabar con Okeh Records, recomendó a John Hurt al productor de la discográfica Tommy Rockwell. Después de escuchar "Monday Morning Blues" en su casa, el grabó dos sesiones en Memphis y en Nueva York. El mote de "Mississippi" se lo puso Okeh en sus promociones. Después de un disco que pasó sin pena ni gloria y la bancarrota de OKeh por la depresión, Hurt volvió a Avalon para trabajar como bracero y tocar en fiestas locales.
Pero a Mississippi, la suerte le da una segunda oportunidad. En 1963, el crítico musical Tom Hoskins, inspirado en sus canciones, fue capaz de localizarlo. Con su guitarra prácticamente intacta, Hoskins anima a Hurt a trasladarse a Washington y volverse a presentar como uno de los padres del blues. Como quiera que sus primeras grabaciones coincidieron con la Gran Depresión, su nueva carrera podría vivir una mejor época. Una actuación espectacular en 1963 en el Newport Folk Festival se convirtió en el mnuevo ídolo de los seguidores del "folk" y antes de su muerte en 1966 realizó multitud de conciertos. También grabaría tres álbumes con la discográfica Vanguard Records."
La influencia de Juan Herida se extiende en diferentes géneros como el blues, el country, bluegrass, folk y el rock. Su estilo, sus canciones tiernas pero a la vez intrigantes, son raíz de una enorme cantidad de artistas para mí fundamentales: Bob Dylan, Spider John Koerner, Steve Miller, Eric Andersen, Donovan, Nick Drake, John Martyn, Mike Heron, Robin Williamson, Neil Young, Sandy Denny, Bonnie Raitt, Marc Bolan, Julian Cope, Robin Hitchcock, Martyn Bates, Mark Kozelek, Jim O´Rourke, Will Oldham, Devendra Banhart, James Blackshaw, Ben Chasny, Volcano the Bear, Theo Angell, P.G. Six...suficiente ¿no?
FETICHES CRITICOS. RESIDUOS DE LA ECONOMIA GENERAL.

El Espectro Rojo.

Centro de Arte 2 de mayo, ESPAÑA.
MAYO DE 2010.

PARTICIPANTES:

A Kassen, Maria Thereza Alves, Francis Alÿs, Martí Anson, Karmelo Bermejo, Mariana Botey – Cuauhtémoc Medina, Miguel Calderón, Duncan Campbell, Jake & Dinos Chapman, Andrea Fraser, Fran Ilich, Fritzia Irizar, Jota Izquierdo (en colaboración con Abel Carranza), Roberto Jacoby-Fernanda Laguna, Alfredo Jaar, Magdalena Jitrik, Teresa Margolles, M & X, Raqs Media Collective, Vicente Razo, Gustavo Romano, Bea Schlingelhoff, Guillermo Santamarina, Santiago Sierra, Judi Werthein y Federico Zukerfeld.

viernes, 14 de mayo de 2010

paisaje después del temblor, en la galería luis adelantado, méxico.

PAISAJE DESPUES DEL TEMBLOR:

1. Georgina Bringas,
2. Andrea Ferreyra,
3. Ferrus,
4. Alejandro Fournier,
5. Katya Gardea,
6. Iván González de León,
7. Arturo Hernández,
8. Manuel Mathar,
9. Enrique Minjares,
10. David Miranda,
11. Goethe Pontón,
12. Arturo Rodríguez Doring, y
13. Fabiola Torres Alzaga.

Exposición curada por Teodoro D. Lagunes.

Paisaje después del temblor.

Para muchos artistas mexicanos, aquellos que vivieron una de las más grandes catástrofes naturales que ha estremecido la capital del país con un fenómeno sismológico de 8,1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, el 19 de septiembre de 1985, la historia está dividida en dos capítulos. El primero de estos dos muestra una realidad envuelta en esperanzas, ilusiones de progreso efectivo para todos los miembros de una sociedad que crece sin freno, y su inmediato descalabro, el irremediable decaimiento de ese breve apogeo de modernización urbana, de esas esperanzas e ilusiones nacionales que se frustran en cuanto son advertidas las cada vez más grandes minas de inoperancia, corrupción, mentira y cinismo que sus gobiernos han incubado. Al borde de una profunda crisis económica y moral, como para atar definitivamente la desgracia total, tiembla y el paisaje se transformó radicalmente.

El segundo capítulo de esta historia supone la reconstrucción del país, nuevas ilusiones que se atizan con tratados desequilibrados de comercio, o con la promesa de una democracia supuestamente por fin conquistada. La –breve- elevación de aquellas esperanzas de cambio y progreso real, a pesar del cinismo, de la honda e inconmovible corrupción, y de nuevos juegos de poder autocrático sujetos a debacles financieras, inseguridad total, altos niveles de violencia, y más mentiras, miró un horizonte promisorio que efectivamente, no llega, y lo contrario, sólo espera la nueva catástrofe que corone tanto mal.

Para una nueva generación de artistas mexicanos, aquellos que no vivieron concientemente el 85 porque eran niños (más de la mitad de los participantes en esta exposición) la referencia de un cataclismo terminante, tanto para un panorama ya de sí menguado como para ordenes en situación hipercrítica, no está necesariamente en el pasado mexicano, sino en las trágicas experiencias de Tangshan, China (2008), Puerto Príncipe, Haití (2010) o Concepción, Chile (2010). Terremotos que exhibieron la vulnerabilidad de la ciudad moderna , de la fragilidad de ordenes oficiales previamente fracturados, de la inestabilidad de nuestra golpeada tierra, y en fin, de las dimensiones de la evolución del paisaje transurbaníaco.

(Transurbania va con transito, pero más con transacción con lo habitual. Es una espesa nube que viene y va con preponderancia eléctrica sobre capacidad muscular. Es colateral del modelo expresionista y no aborrece a la abstracción emblemática. Proyecta su influyente paso zampándose arquetipos del diseño y la propaganda modernos. También parcialmente efectivo o complicadamente funcional, pero escasamente no perceptible. Cuando ostensible, es objeto de atención casi siempre breve, pero no por su calidad y nota insólitas, sino porque la mayoría de las percepciones acuerdan solo fugazmente en las sendas de la diaria transurbancia. O acaso, poco más, por tarea comprometida con otros lucros. Como sea, crítico, político, sublevado, fluye ponderando el atlas del inconsciente colectivo que Jung advirtió hace más de 80 años, pero que como a toda cosa expuesta en este mundo, el cambio climático y la usura, transmutó. Hoy en efecto, circulamos con denuedo por sabidas ciudades y órdenes que uso y costumbre acomodó. Pero es innegable que el derrame urbano-maníaco integra por toneladas a –magnas, sentimentalísimas, discretas, suavemente seductoras, evasionistas y también rabiosamente activistas- repuntas de conciencia impugnación…o de composta situacionista.)

Las imágenes de aquellas ciudades después de las catástrofes generan conmociones en el censor estético; incluso fascinan a pesar del horror. Estas también provocan otros temblores, mentales, y la construcción fantástica de escenas en donde el protagonista es uno mismo. En esos paisajes de debacle y tragedia nacen motivos de creación, pretextos de salvación personal, insólitas estructuras plásticas, e incógnitas feraces. A veces también surgen nuevas ilusiones y esperanzas para ordenes vapuleados, o las impactantes paradojas que el arte suele trazar durante y después las crisis.

Este es el marco de la exposición que llevamos a la Galería Luis Adelantado. En este conjunto tenemos ejemplos que enfocan en el tranco inaplazable y en el despliegue psíquico. Otras visitan la alegoría de un hogar trasgredido o de una arquitectura quebrada que difícilmente se recuperará del terror. Las bisagras atoradas que impiden el curso a la protección también son aquí dispuestas. También hay inventarios de lo que se perdió y que en otro paraje existencial representa el inicio de un nuevo ciclo, o la herencia de nuevos fetiches. Y los simulacros ingenuos, el humor negro como evasiva al pánico, o la total disolución de entidad tras la fragmentación de las estructuras políticas, la movilidad social, o los desordenes urbanos.

Con ésta exposición proponemos una modesta enciclopedia de este momento. Suma de subjetividades que se desbordan de la experiencia individual, que exceden la dimensión representativa del arte para abrazar un carácter colectivo, y crítico, delante de las contradicciones y miedos que estas generaciones de seres humanos vivimos, a pesar de las vastas promesas que la tecnología manifiesta. Y desde luego cuestionando los cascarones mesiánicos que presumen salvaguardar un porvenir.

semblanza del artista por Kerstin Erdmann - con comentarios...

Fragmentos sobre Guillermo Santamarina: Artista ocasional, camaleón con varios alter egos y obsesión por la música

Kerstin:
No pude encontrar un DJ para tu fiesta, pero de perdis te traje un curador, frase que acompaña a uno de los artoons que presenta Pablo Helguera actualmente en las paredes del Museo de Arte Moderno en México D.F. a manera de burla sobre el mundo del arte contemporáneo; en el que vemos a un hombre abriendo la puerta a un amigo acompañado por el DJ/curador sustituto.

Obsesionado por la música desde muy joven, Guillermo Santamarina, curador/ artista/ DJ en ocasiones, cuenta con una colección estimada en cerca de 10 mil discos de acetato. Santamarina, el artista, en su trabajo ha desarrollado una concatenación de los iconos de la cultura musical con referentes personales, y ha llegado al grado de destruir parte de sus viniles, en actos paradójicos que cuestionan el sentimiento de apego por el objeto que se ha coleccionado con devoción.

Su producción artística es escasa y con exposiciones poco frecuentes, se le reconoce mucho más su trabajo como curador y promotor de arte, el cual ha ejercido desde finales de los años 80 en México en lugares como, el Ex Teresa Arte Actual, el Museo Experimental El Eco y el MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo. Tareas que le han otorgado un reconocimiento internacional.

Su producción artística ha sido olvidada por muchos y reconocida por otros, como por ejemplo por Cuauhtémoc Medina, quien ha escrito en dos ocasiones sobre las exposiciones individuales de Guillermo Santamarina. En El Ojo Breve del periódico Reforma Medina dice “cada que Santamarina retoma su discontinuo affaire con el arte, es inevitable caer en el cuestionamiento de si la deuda que le tenemos como curador, no ha ocurrido a costa de la promesa a medias cumplida de un verdadero artista”.

Comentario G. Santamarina:
Como diría Van Vliet: a carrot is as close as a rabbit gets to a diamond…
No dudo que existan personas cuyas profesiones o proyectos de vida son definidas por ellos mismos prematuramente, desde su niñez o su incipiente juventud. Hace poco confirmé que uno de mis compañeros de la primaria era lo que desde entonces afirmó que sería: piloto aviador. Es y siempre fue orientado y prudente. En la secundaria teníamos un par de acusones que, efectivamente, terminarían siendo uno policía y el otro diputado del Partido Acción Nacional. En el 65, cuando escuchaba Like a rolling stone en un divino radio amarillo, o exhibía la portada del Rubber soul en el recreo, y ya había visitado por lo menos en tres ocasiones el Museo de Arte Moderno (con apenas un año de ese abierto), considere que era indudable señalar a una maestra que aburrida custodiaba mi espera a volver a casa, que los dibujos que me ocupaban no representaban nada en específico, que eran pasatiempos abstractos…”¡abstractos! ¡qué sabes tú de eso, idiota!” contestó con desprecio infinito. Entonces creo que fue cuando decidí que tendría que ser muy cuidadoso con mis hallazgos y tratar de complacer lo más posible a la gente con lugares comunes, cuentos y canciones bobas…
Me parece que desde ese día soy curador, soy artista, y soy persona cortés dispuesta a tragar mierda para quizás más tarde compartir insolencias.

Kerstin:
La música y el silencio
En su breve producción artística, pero con trabajos sumamente interesantes, dominan las piezas relacionadas con la música. En su primera exposición individual en la Celda Contemporánea del Claustro de Sor Juana, México D.F. en 2006, -espacio que ya no existe-, arrojó alrededor de mil discos a la pared, algunos se quedaron incrustados, y otros, hechos trizas quedaron esparcidos en el piso. En este acto, abierto a múltiples interpretaciones, el artista hace una alegoría de la búsqueda del silencio a manera de un acto preformativo, en el que se convierte en un Rockstar que acaba en vano con su instrumento en el clímax auto-destructivo de un concierto.

Otra pieza que lleva implícita la creación destructiva es aquella en la que corta un piano por la mitad y divide las partes separándolas con un muro. Gesto poético en el que el instrumento queda incapacitado a ser tocado de manera convencional, anticipando así otra pieza en la que vuelve impotente a un charango, -instrumento folclórico-, al que amarra una serie de cinturones de plástico alrededor de todo el cuerpo en una suerte de castración. Los sonidos, las melodías, quedan literalmente silenciadas. Los objetos se convierten así en una extraña otredad que ejemplifican el mundo imaginario de Santamarina.
En otra pieza, varios viniles quedan inmovilizados con cinta canela colgando de la pared, en estos es posible distinguir una serie de palabras crípticas que forman parte de los temas musicales, y cuyo significado alude directamente al acto y a la condición de los objetos, en ellos se alcanza a leer: Ojos necios, La operación del riñon, a mi manera y Derrota.

Comentario G. Santamarina:
La transacción de la libertad es un valor eterno en la perenne expansión del inconsciente colectivo. Pero este, el i.c., ha recaído en categoría suprahumana, por debajo de otros factores para la resistencia vital, como el ser agresivo, como abrazar la violencia para los otros y para uno mismo, o el deleite bestial, como lo manifiesta el grueso, y por cierto, lo mejor de la cultura rock, que en paz descanse…Por ahí-nihilismo deambula el emblema vulnerable de mi bandera rota y de mi fe, cuyo más conveniente templo es un plato de vinilo surcado.
Estrellar discos en un muro es ponderar la inmortalidad de arquetipos bienaventurados. Unir fragmentos de esos es devolver moción de prudencia de individuación: la asunción transpoética.

Kerstin:
La nostalgia y la memoria
Como curador el artista Santamarina tiene la ventaja de poder conocer constantemente obras en el ámbito nacional e internacional. Aunque en su producción artística sobresalen más referentes de su pasado personal en vez de los códigos actuales de la escena musical o del arte contemporáneo: grupos de música que le influyeron en cierto momento se encuentran en sus piezas como por ejemplo Marc Bolan, Syd Barrett, Jobriath, Alexander Spence, Jeff Buckley, Tristan Tzara, o Helio Oiticica. En una exposición colectiva llamada Distor, en el Museo de Arte Carrillo Gil, cuya temática fue el Rock´n Roll, Santamarina, dedicó 381 varitas de incienso conmemorando así a la misma cantidad de músicos muertos en 3 décadas. Las varas encendidas trazarían la anatomía mezclada de Syd Barrett/Helio Oiticica.

Otros referentes que podemos conectar con su obra, son dos pintores modernos, Josef Albers y Piet Mondrian. En una pieza llamada Padre, Santamarina utiliza los mismos colores que Mondrian para retratar un disco con los surcos que recorre la canción. El color combinado con la música juega un rol importante en esta, y en la pieza Homenaje al cuadrado y a Albers y Sarita Montiel al mismo tiempo. Albers era obsesivo con un cuadro específico al que dedicó una serie de mil representaciones de distintos colores organizadas de forma concéntrica. Santamarina obsesionado con la música yuxtapone a estos cuadros de Albers la portada de un disco de acetato de Sarita Montiel y los deja correr en un loop eterno. Montiel penetra los cuadros de Albers volviéndose uno con el cuadro, no es por nada que la obra se intitula Atracción - Penetración – Fecundación.

Comentario G. Santamarina
La cultura de la insolencia es solvente elemento procreador. También lo es el ruido que va construyendo el reiterado roce de la aguja por el surco. O el espectro metafísico, multícolorido sobre senos semirevelados a la mirada curiosa. Es con sonido cíclico que en el Oriente medio, en las cimas incas, en el desierto huichol, o en los Hugo Largo (finalmente vástagos de Velvet Underground) se cubren requerimientos tributarios. La cultura del pragmatismo y la circunspección poco tolera, obvio, reiteración, regodeos, dudas…Cada día hay menos certezas en la noche transfigurada que nos va cachondeando.

Kerstin:
Tanto a Mondrian como a Albers, Montiel y a los viejos rock stars, Santamarina inyecta e insufla una nueva vida, resucitándolos en la actualidad. La canción Quizás, Quizás, Quizás interpretada por Sarita Montiel, una atractiva y famosa estrella del cine de oro en México, gradualmente olvidada, es recuperada como otros por Santamarina.
El eco de esa voz resuena como promesa incierta del trabajo de Santamarina como artista… Quizás, Quizás, Quizás …y es justamente ese misterio alrededor de una sucinta producción artística el que nos deja esperanzados a nuevas piezas con la misma fineza y poesía como las que conocemos hasta ahora.